Contacto: +34 685 478 973 / 974                    ¡¡¡Síguenos en Instagram!!! @a.c.ulaka
A. C. Ulaka
  • Inicio
  • CAMPAMENTO ULAKA
    • Proyecto
    • COVID'19 Y CAMPA
    • ¿Dónde?
    • Actividades
    • Garantías
    • Precios y salidas
    • ¿Qué Llevar?
    • ¡¡¡APÚNTATE!!!
  • Tiempo Libre
  • COMUNIONES Y EVENTOS
  • Formación
  • Contacto
  • Páginas amigas
  • Empleo

COVID'19 y CAMPAMENTO

El pasado verano nos vimos obligados a cancelar TODAS NUESTRAS ACTIVIDADES por la incertidumbre del Covid'19. Sin embargo, las previsiones para este verano son totalmente diferentes.

¿Por qué es importante que l@s niñ@s y jóvenes vayan de campamento este verano?
EL CAMPAMENTO ES MUY IMPORTANTE PARA LA RECUPERACIÓN EMOCIONAL Y COGNITIVA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES tras los confinamientos.

Para muchos niños los Campamentos de Verano van a ser la única oportunidad que van a tener de normalizar un poco su vida, de reencontrarse con amigos, de respirar aire puro y volver a tener contacto con la naturaleza.

Este verano, más que nunca, vamos a tener que hacer un esfuerzo para que niños, jóvenes y sus familias se recuperen emocionalmente. “Habrá que hacer un trabajo educativo para que estos niños puedan compartir y exteriorizar los miedos y los sentimientos que han vivido durante este periodo”,

Dice el presidente de Fundesplai, Josep Gassó en la Vanguardia. La crisis económica que se avecina, tras el confinamiento, va a provocar que las familias se queden sin recursos económicos para las vacaciones, y las actividades de verano serán la única alternativa para que sus hijos puedan disfrutar de unos días de esparcimiento al aire libre...

Desde la Asociación Cultural Ulaka haremos un esfuerzo especial por amoldarnos a las medidas sanitarias y estructurales que nos marquen. 

Los niños y adolescentes que durante el 2020 participaron en 22 campamentos de verano del área de Barcelona han mostrado una capacidad de transmitir el coronavirus mucho más baja, hasta seis veces menor que la población general que les rodea.

Este es el principal resultado del mayor estudio realizado hasta la fecha sobre las dinámicas de transmisión del virus en menores de edad. La investigación la ha llevado a cabo un equipo del hospital infantil Sant Joan de Déu de la capital catalana. Los autores han elegido los campamentos de verano por ser “ambientes asimilables o parecidos a los de los colegios”, con una convivencia muy cercana e intensa entre los participantes.

También hay que tener en cuenta que la práctica totalidad de las actividades de los campamentos suelen realizarse al aire libre.

¿Se podrán realizar campamentos de verano en 2021?
Muchos nos estáis preguntando por eso... os informamos que desde la Asociación Cultural Ulaka ya estamos trabajando para que los campamentos puedan realizarse con normalidad y estamos dando todos los pasos para ello.

El año pasado esta situación era nueva y todas las comunidades autónomas desarrollaron normativas que permitieron la realización de campamentos de verano.

¿Cómo serán los campamentos de verano este año?
Si de nosotros depende, los campamentos serán espacios en los que los participantes puedan estar juntos, disfrutar y volver a ser niños. Queremos verlos jugar, reír, hacer deporte, hacer amigos, etc.

Los campamentos de verano se realizan normalmente en instalaciones en las que la mayor parte del tiempo convivimos únicamente niños y monitores, sin interacción con terceras personas, prohibiendo este año la visita de familiares, mantendremos distancia respecto al resto de la población, pero en un campamento de verano los niños conviven como miembros de una misma familia. Esto limitará el número de personas con las que los que formamos parte del campamento entraremos en contacto... Un grupo burbuja...

Este año también duplicaremos las zonas de dormir para mejorar la distancia y la seguridad en las habitaciones y tendremos una habitación covid para una emergencia, al igual que tienen los centros educativos.

No estamos exentos de riesgo, el concepto de distancia social aplicado a un grupo de niños en un campamento de verano es realmente imposible. Los niños juegan, se abrazan, se tocan, comparten cosas y eso si tienes niños conviviendo durante dos semanas es inevitable. Realizaremos adaptaciones en las planificaciones de las actividades y los horarios, para evitar la aglomeración de participantes.

Las actividades estarán adaptadas a la normativa; el objetivo es reducir el contacto respecto a otros años, usando más aún los espacios al aire libre y cambiando algunas dinámicas, pero manteniendo nuestra metodología y manera de hacer las cosas, sabéis que la esencia de Ulaka son las personas.

Nuestra propuesta es realizar campamentos de verano en los que los niños puedan seguir siendo niños, jugando y volviendo a la vida normal.

La excursión fuera del campamento se hará únicamente a un espacio natural como es el Tormes con actividad de piraguas, no realizando excursiones culturales a núcleos urbanos ni teniendo contacto en la salida con otros grupos de participantes.

Aumentaremos los equipos de responsables, por lo que habrá mayor cuidado de los participantes y por tanto la seguridad dentro del campamento.

Este año incrementaremos la limpieza de las instalaciones y en el caso de espacios cerrados como habitaciones o salas comunes se aumentará los periodos de ventilación de estas. En los cambios de turno se hará una limpieza exhaustiva y desinfección de todas las instalaciones.

La higiene en los participantes se trabaja en varios momentos del día, cuidándose y trabajándola como una responsabilidad y un valor más, viéndose reforzada este año.

¿Implementar las medidas sanitarias restará diversión al campamento?  
Tenemos un NO por respuesta, ya que nos encanta nuestro trabajo y por ello, somos capaces de adaptarnos a cualquier realidad y convertirla en una nueva oportunidad para reír a carcajadas, siempre con nuestra buena manera de hacer las cosas y poniendo en el foco de lo que hacemos a los participantes.

A esto se le añade que tenemos el doble de ganas e ilusión de vivir un verano especial.

¿Y respecto al protocolo?
Aplicaremos las normas higiénico sanitarias y el protocolo que nos marquen desde las autoridades sanitarias y juventud. Si hubiera que realizar algún tipo de test os avisaríamos con anterioridad, al igual que si hubiera que añadir al material personal que cada niño trae alguna cosa como mascarillas o gel hidroalcoholico.

Además, nuestro equipo de educadores y técnicos de prevención, prepararán las instalaciones y las actividades con todas las medidas y adaptaciones necesarias. Supervisando aún más la seguridad, la higiene y la salud personal.

Cada familia deberá firmar una sencilla declaración responsable, que os haremos llegar antes del inicio del campamento, declarando que sus hijos acuden al mismo sin síntomas de la enfermedad y no los ha tenido durante las dos semanas previas, ni han estado en contacto directo con alguna persona diagnosticada por coronavirus en esas dos semanas. Esta declaración responsable son las condiciones que están marcando las comunidades autónomas desde el pasado verano.

¿Y si no puedo ir, cambian las normas, o nos lo impiden las autoridades sanitarias?
Contamos con sacar adelante los tres turnos de campamento, pero el futuro no lo sabe nadie.

Nuestras condiciones de devolución, están explicadas perfectamente en la ficha de inscripción, y son totalmente flexibles, recogiendo todas las opciones.
hagamos que el campamento sea un espacio seguro de diversion educativa
A.C. Ulaka - Ávila - Spain                                                               AVISO LEGAL
© Nano 2014-2021